jueves, 7 de noviembre de 2024

EL CICLO DEL AGUA

 

La semana pasada, tuvimos en el cole la realización de unos talleres por parte de la empresa ALJARAFESA, que explicaron de manera lúdica la importancia del agua y cómo ahorrarla. En estos talleres participaron el alumnado de infantil de 5 años y Primero. Esta iniciativa está diseñada para educar y concienciar al alumnado sobre la importancia del agua y el cuidado del medio ambiente.







miércoles, 6 de noviembre de 2024

¡ATENCIÓN, OS PRESENTAMOS NUESTRO TABLÓN ECOESCUELA!

 

Este curso, se le ha querido dar un cambio al tablón de Ecoescuela, relacionándolo con el proyecto de Aprendizaje de Servicio “Cuidar, Respetar y Comprometerse”, utilizándose para su elaboración materiales reciclados. ¡Así de bonito ha quedado!











miércoles, 23 de octubre de 2024

¡¡¡NUESTRO HUERTO ESCOLAR EN MARCHA!!!

 

Tener un huerto escolar es disponer de un potente recurso educativo que ofrece infinidad de situaciones de aprendizaje. Con las actividades del huerto vamos a :


1. Promover la conciencia ambiental creando lazos afectivos con el entorno natural y apreciando la importancia del medio natural, su conservación y cuidado.
2. Inculcar los valores de la agricultura ecológica como la forma “natural” y sostenible de obtener alimentos.
3. Fomentar el consumo de verduras y frutas ecológicas, locales y de temporada.
4. Favorecer la autonomía y la iniciativa a través de la planificación y organización de las tareas del huerto.
5. Fomentar actitudes cooperativas compartiendo y organizando el trabajo a realizar.
6. Desarrollar valores como la paciencia, la responsabilidad, el compromiso, la autonomía
7. Conectar la escuela con el mundo
8. Fomentar la participación de las familias. .
9. Y, sobre todo, abordar el currículo de manera práctica y vivencial :
– Reconocer semillas, plantas, productos autóctonos y los que son de cada temporada.
– Estudiar los ciclos vitales de seres vivos de la huerta así como las relaciones que se establecen entre ellos.
– Conocer insectos y valorar los beneficios que aportan a la huerta.
– Aplicar el método científico en la experimentación con semillas, métodos de siembra y cultivo, riego…
– Conocer la importancia del suelo y del uso de abono naturales respetuosos con el medioambiente.
– Y un laaaaargo etc….

Por ello, y como cada curso, el alumnado del CEIP GLORIA FUERTES ha empezado a realizar la siembra en el huerto  de plantones como brócoli, coliflor, cebollinos y semillas como las habas, contando con la ayuda  de las familias, que nuevamente se han involucrado en esta actividad  ¡¡¡¡GRACIAS!!!

Os dejamos algunas fotos para que veáis el trabajo realizado y su progreso.


                      





 

 


viernes, 18 de octubre de 2024

CÓMO TENER UN HALLOWEEN MÁS SOSTENIBLE


La parte más aterradora de Halloween puede ser la cantidad de desechos que quedan después de las espeluznantes celebraciones.

Sin embargo, hay formas de participar en la celebración de Halloween minimizando el daño al planeta, según los expertos.

Desde nuestro cole, estamos concienciados con el cuidado del medio ambiente, y, por ello, el alumnado de segundo, nos da varias ideas de cómo tener un Halloween más sostenible.


https://www.canva.com/design/DAGToxiTnbw/CEisUUqMhjzSBqJNOMjgWg/watch

https://www.canva.com/design/DAGToxiTnbw/CEisUUqMhjzSBqJNOMjgWg/watch?utm_content=DAGToxiTnbw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor






miércoles, 15 de mayo de 2024

PEPITO, un espantapájaros muy divertido


La semana pasada, el alumnado de infantil conoció a un espantapájaros muy divertido que les había preparado varias sorpresas. Pero seño; ¿Qué es un espantapájaros? jajaja. Después eligieron entre todos su nombre y se realizaron diferentes tipos de actividades; entre ellas, realizar una poción mágica para espantar a los animales perjudiciales del huerto. ¡Qué bien nos lo pasamos con Pepito! Bienvenido a nuestro cole Gloria Fuertes.




viernes, 3 de mayo de 2024

Nuestro colegio vuelve a la Feria de la Ciencia

 La semana que viene, volvemos a la Feria de la Ciencia, desde el 8 de mayo hasta el día 10, es su edición número XXII. Vamos a participar tanto de manera presencial como virtual como en los últimos años.

Este año, nuestro stand es el número 68.

En esta ocasión mostraremos experimentos relacionados con el proyecto de este año, sobre flotabilidad, modelado y su evolución histórica, la escritura tartésica, el uso de los óxidos en la cerámica, la llegada del olivo y el aceite a la Península Ibérica, cómo se transforma el paisaje en esta época, etc. También mostraremos algunas de las maquetas sobre el templo del Carambolo que el alumnado explicará.

jueves, 11 de abril de 2024

Jornadas Ecoescuelas

   Como cada año, se celebran en diferentes centros e institutos, las jornadas formativas sobre ECOESCUELA.  Este año, las jornadas se han realizado en el I.E.S. Miguel de Cervantes de Sevilla. Durante su transcurso se han tratado temas tan interesantes como :

-Vista al centro anfitrión

-Taller práctico: "manos a la obra"

-Transformación participativa del patio, entre otros.

Ha sido una jornada muy enriquecedora en todos los aspectos, donde hemos compartido experiencias y aprendido de otros compañeros/as. 




miércoles, 10 de abril de 2024

Proyecto de nidos en nuestros árboles

 Durante los dos últimos años, hemos estado trabajando en este proyecto, en el que hemos construido nidos bien diseñados, para que las aves vuelvan a Castilleja. Forma parte de uno más amplio, propuesto por el alumnado llamado Nueva Sevilla Ecobarrio, que ya se explicó en anteriores noticias, en el que el alumnado se planteaba que las prácticas que se hacían en el cole, al ser una ecoescuela, se podían exportar al barrio. Por esta razón se hacen actividades como las campañas de reducción de residuos, reforestación, pon un huerto en tu balcón, caminos seguros y saludables o esta de las cajas nido.

Este proyecto se plantea desde una noticia, en la que leímos que en muchas zonas del Aljarafe, se ha perdido biodiversidad afectando a varias especies de aves. Esto se debía a la pérdida de árboles en los que anidaban como el Olivo, ya que los construían dentro de los huecos que dejaban sus ramas.

Este proyecto de aprendizaje servicio, tiene los siguientes objetivos:

  • Que el alumnado sea capaz de resolver problemas que surgen en su entorno más cercano.
  • Conocer la importancia de un medio ambiente equilibrado y detectar los problemas de que este no lo esté. (La superpoblación de insectos por ejemplo).
  • Conocer las especies que forman un ecosistema y el patrimonio natural de la localidad.
  • Ayudar a restablecer la biodiversidad de la zona.
  • Concienciar a la ciudadanía de la importancia de que esta se mantenga.
  • Trabajar hacia el cuidado y el respeto, compartiendo responsabilidades.
  • Estar en contacto con la tierra y entender la importancia de cuidar el medio natural.

A continuación en el vídeo se cuenta todo el proceso, desde el inicio el año pasado de identificar algunas de las especies que están en peligro, así como la investigación de sus necesidades y las características que deben tener los nidos. Para ello contamos con el asesoramiento de la asociación Cajas Nido de Sevilla.

A partir de aquí nos pusimos en marcha y este es el resultado:


viernes, 22 de marzo de 2024

Del huerto a la mesa

 Durante el mes de marzo, el alumnado ha recogido  los frutos de nuestro huerto (habas, brócoli, etc); y como cada año, nuestra compañera de infantil, la seño Julia,  ha cocinado su riquísima receta de tortilla de habas ¡Qué rica estaba! a los niñ@s le han encantado y a los compis también😉.





    

Nuestra semana tartésica

 Este año nos hemos adentrado en el mundo de Tarteso, nuestro pasado más misterioso, desconocido y legendario. Nos hemos centrado en investigar nuestro templo tartésico más cercano, el del Carambolo, su ubicación, su estado de abandono y la relación con las poblaciones limítrofes como Castilleja de la Cuesta. El poblado que en Castilleja seguiría ocupando un lugar cercano a un arrollo donde hoy se encuentra el hospital Nisa. Cómo se desarrollaba la vida cotidiana, dónde vivían, los descubrimientos relacionados con la minería y la navegación, la primera escritura en la Península Ibérica, su alimentación, etc.

El final de estos proyectos coinciden con día de Andalucía, para que el alumnado conozca su cultura desde todos los ámbitos y puedan reconocer su riqueza, para poder así sentirse identificadas e identificados con ella. Esto les permitirá valorarla en su justo valor y no dejarse llevar por estereotipos sobre su cultura.

Los proyectos se han desarrollado alrededor de la artesanía, decoración, las construcciones, la minería; de los descubrimientos; los oficios; la sociedad, el papel de la mujer en la época; las poblaciones de Castilleja de la Cuesta, los templos y las casas, los dioses, las leyendas…

En matemáticas hemos trabajado las unidades de medida, la escala, proporciones en proyectos como las maquetas. El paso del tiempo, los mapas y las distancias.

Las ciencias sociales y naturales, hemos visto los cambios en la organización social con la aparición de los reyes, las guerras, las migraciones, la navegación. Conociendo la sociedad, cómo se organizaban, los oficios, el papel de la mujer; La evolución de la agricultura y la ganadería; los inventos de la época; cómo se fue transformando el territorio que ocupa Castilleja y el Aljarafe, la economía, las construcciones…

En artística, hemos pintado sobre la cerámica, lotos y grifos. Se han realizado dramatizaciones. Hemos pintado un mural sobre la decoración de la cerámica con Grifos, que representan animales mitológicos protectores.

En religión hemos trabajado la espiritualidad desde que existe el ser humano. Las primeras religiones y las representaciones de dioses e ídolos, el Sol y la Luna. Los dioses fenicios Baal y Astarté.

La lengua, hemos hecho presentaciones, PLEs, y otras producciones escritas. Se han leído las leyendas de la época. Se han realizado las exposiciones de los proyectos.

También se han trabajado aspectos de los programas del centro, convivencia, igualdad, PLC, TDE, hábitos saludables, STEAM, medio ambiente utilizando principalmente material reciclado para trabajar en las maquetas o en la decoración.

Las familias han participado en muchos de los proyectos realizado los suyos propios como El templo o la decoración de infantil.

Queremos agradecer al alumnado y profesorado del CEIP el Carambolo por su acogida y explicaciones. También al CEIP Hernán Cortés por interesarse por nuestro proyecto y visitarnos.

En este vídeo pueden ver un pequeño resumen.


martes, 19 de marzo de 2024

Reforestación en el cole

Este proyecto, realizado en el mes de febrero, tiene como objetivo principal concienciar al alumnado sobre la importancia de la reforestación y su impacto ambiental positivo. Con ello, se pretende embellecer el entorno  de la escuela al proporcionar sombra, áreas verdes y espacios atractivos para el aprendizaje al aire libre. Los árboles, también ayudan a reducir la temperatura ambiente, lo que hace que el ambiente escolar sea más cómodo y saludable.








martes, 12 de marzo de 2024

Ecoescuela en la celebración del día de la mujer

 El pasado viernes 8 de Marzo, celebramos como cada año del día de la mujer. Un día para visibilizar la importancia de la igualdad de derechos y oportunidades. Aunque es un contenido que trabajamos todo el año de manera transversal.

Se llevaron a cabo varias actividades como la plantación simbólicas de flores malva y moradas, dibujos sobre las mujeres importantes de nuestras vidas, pareados o un rap del coro del colegio.

También vinieron de las noticias de Canal Sur a grabar nuestras actividades y salieron en las noticias tanto de Sevilla, como en las Andaluzas.


jueves, 1 de febrero de 2024

Nuestro Olivo

 Este curso, el ciclo de infantil ha iniciado su andadura recogiendo aceitunas del olivo de nuestro cole. ¡Sí, si, nuestro alumnado se ha convertido en auténticos olivarer@s, y cómo han disfrutado! Después en clase, las seños, nos han explicado cuáles son los ingredientes qye tenemos que utilizar para aliñar las aceitunas, gracias a la receta dada por la madre de la seño Ana. ¡Uf, qué de pasos tenemos que hacer!, pero, y lo buenas que están. Nos ha encantado esta actividad y hemos disfrutado muchísimo. Hasta el próximo curso Señor Olivo.






miércoles, 31 de enero de 2024

Podcasts de nuestros proyectos

 El alumnado de 5º, durante el presente curso, está llevado a cabo un proyecto sobre lo que hacemos en el colegio. Se llama Efemerízate, y se lleva a cabo para trabajar la alfabetización audiovisual, la expresión oral y escrita o la investigación entre otros aspectos.