Este año nos hemos adentrado en el mundo de Tarteso, nuestro pasado más misterioso, desconocido y legendario. Nos hemos centrado en investigar nuestro templo tartésico más cercano, el del Carambolo, su ubicación, su estado de abandono y la relación con las poblaciones limítrofes como Castilleja de la Cuesta. El poblado que en Castilleja seguiría ocupando un lugar cercano a un arrollo donde hoy se encuentra el hospital Nisa. Cómo se desarrollaba la vida cotidiana, dónde vivían, los descubrimientos relacionados con la minería y la navegación, la primera escritura en la Península Ibérica, su alimentación, etc.
El final de estos proyectos coinciden con día de Andalucía, para que el alumnado conozca su cultura desde todos los ámbitos y puedan reconocer su riqueza, para poder así sentirse identificadas e identificados con ella. Esto les permitirá valorarla en su justo valor y no dejarse llevar por estereotipos sobre su cultura.
Los proyectos se han desarrollado alrededor de la artesanía, decoración, las construcciones, la minería; de los descubrimientos; los oficios; la sociedad, el papel de la mujer en la época; las poblaciones de Castilleja de la Cuesta, los templos y las casas, los dioses, las leyendas…
En matemáticas hemos trabajado las unidades de medida, la escala, proporciones en proyectos como las maquetas. El paso del tiempo, los mapas y las distancias.
Las ciencias sociales y naturales, hemos visto los cambios en la organización social con la aparición de los reyes, las guerras, las migraciones, la navegación. Conociendo la sociedad, cómo se organizaban, los oficios, el papel de la mujer; La evolución de la agricultura y la ganadería; los inventos de la época; cómo se fue transformando el territorio que ocupa Castilleja y el Aljarafe, la economía, las construcciones…
En artística, hemos pintado sobre la cerámica, lotos y grifos. Se han realizado dramatizaciones. Hemos pintado un mural sobre la decoración de la cerámica con Grifos, que representan animales mitológicos protectores.
En religión hemos trabajado la espiritualidad desde que existe el ser humano. Las primeras religiones y las representaciones de dioses e ídolos, el Sol y la Luna. Los dioses fenicios Baal y Astarté.
La lengua, hemos hecho presentaciones, PLEs, y otras producciones escritas. Se han leído las leyendas de la época. Se han realizado las exposiciones de los proyectos.
También se han trabajado aspectos de los programas del centro, convivencia, igualdad, PLC, TDE, hábitos saludables, STEAM, medio ambiente utilizando principalmente material reciclado para trabajar en las maquetas o en la decoración.
Las familias han participado en muchos de los proyectos realizado los suyos propios como El templo o la decoración de infantil.
Queremos agradecer al alumnado y profesorado del CEIP el Carambolo por su acogida y explicaciones. También al CEIP Hernán Cortés por interesarse por nuestro proyecto y visitarnos.
En este vídeo pueden ver un pequeño resumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario