lunes, 3 de abril de 2017

ENTREVISTA A MAR Y LUIS DEL ESPACIO KODAMA


Castilleja de la Cuesta, 3 de abril de 2017


ENTREVISTA A MAR Y LUIS DEL ESPACIO KODAMA


- ¿Dónde estamos?

En una finca en Bollullos de la Mitación (Sevilla) cultivando naranjas ecológicas y la huerta.

- ¿Cómo habéis llegado a este espacio? ¿Por qué?

Hemos llegado aquí después de pasar por varios espacios similares en Utrera, Fuenteheridos y otros pueblos. Queríamos nuestro propio espacio.

- ¿En qué consiste vuestro proyecto?
Cultivamos la huerta y los naranjos de manera ecológica. Pertenecemos a grupos de consumo así que nos llaman si necesitan naranjas para completar la cesta fruta y verduras de las personas que las compran, por ejemplo. También pueden venir los consumidores a la finca y coger las naranjas que quieran comprar, otra variante es que Luis coge las naranjas y las lleva a una frutería para venderlas allí directamente.
También tenemos parte de la huerta que alquilamos para que otras personas la exploten.

- ¿Cómo cultiváis? ¿Por qué es ecológico?

A partir de semillas ecológicas y con tratamientos ecológicos a partir de plantas. Aunque no tenemos la certificación ecológica porque no podemos asegurar que las fincas colindantes sean ecológicas también.

- ¿Cómo abonáis?

Abonamos con Humus de Lombriz.

- ¿Con quién compartís el espacio?

Una persona tiene alquilada una parte de la finca para cultivar su propio huerto ecológico. A veces, en lugar de pagar el alquiler ayuda al mantenimiento de la finca. Tenemos una buena convivencia.
En este espacio tenemos también nuestra casa donde vivimos.

- ¿Qué relación tiene vuestro trabajo con la Soberanía Alimentaria?

Elegimos lo que comemos.

- ¿Me podéis decir nombres de plantas plaguicidas?

El ajenjo en infusión y lo pulverizamos.

Lavanda en infusión y la pulverizamos.

Albahaca plantada entre los tomates.

Purín de ortiga.

Purín de hiedra.

Ajo triturado con albahaca y lo pulverizamos.

- ¿ Qué animales son beneficiosos para la huerta? ¿Cuáles son perjudiciales?

La más beneficiosa es la mariquita. Hay que tener mucha diversidad de plantas y flores para atraer a los bichos malos y que los bichos buenos se los coman.

- ¿Cómo se extraen las semillas y en qué momento?

Para extraer las semillas tiene que estar el fruto maduro.

- ¿Cuánto puede costar una huerta y el alquiler?

El alquiler puede costar unos 50 euros al mes.

- ¿Tenéis energía solar? ¿Y para qué uso?

No tenemos energía solar.

- ¿ Cuáles son las dimensiones óptimas de un huerto?

Para un huerto familiar basta con unos 100 metros cuadrados.

- ¿ Cómo se saca el agua del pozo?

El pozo que tenemos es comunitario, eléctrico y tenemos reservas en bidones.

- ¿ Cuánto tiempo le ha llevado ser ecológicos?

Llevamos seis años trabajando. Pero nos ha favorecido mucho trabajar con otros proyectos.




Entrevista realizada por el alumnado de 6ºA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario