martes, 23 de mayo de 2017

miércoles, 19 de abril de 2017

lunes, 3 de abril de 2017

Como Hacer Una Vermicompostera Casera Gratis || La Huertina De Toni

Como Hacer Humus De Lombriz #1 || Abono Organico || La Huertina De Toni

MANIFIESTO AGRADECIMIENTO A LAS FAMILIAS


MANIFIESTO DE AGRADECIMIENTO A LAS FAMILIAS

Les damos las gracias a nuestros padres por darnos la vida, el cariño y el amor,
por apoyarnos en cada momento, en los buenos y en los malos, siempre que lo necesitamos.
Sois la causa de nuestras sonrisas, lo mejor que nos ha pasado en la vida.
Gracias por las risas y por los llantos, por los besos que nos habéis dado.

Gracias mamá por tus consejos cuando lloro o por defenderme cuando me ha echo falta.
Gracias por ser tan dulce y educarme bien.
Gracias por ser buena conmigo incondicionalmente.
Tú nunca me has fallado.
Mi amor es más grande que el Universo. Tú eres mi Dios y yo tu ángel.
Te adoro. Eres mi madre, espléndida y especial. Gracias por ser tú.
Gracias papá por quererme tanto.
Gracias por inculcarme el amor al deporte.
Gracias por tener un corazón tan grande, gracias por todo tu amor.

Gracias a mis padres por trabajar tan duro para mantenernos.
El dinero no es nada, un beso de ellos me satisface.

Sois nuestras estrellas.
Gracias por todo el amor.

MANIFIESTO AGRADECIMIENTO A MI MADRE

Durante el presente curso escolar nuestra ECOESCUELA está centrada en el bloque "Entorno físico y humano" y desde ahí hemos trabajado hasta la fecha en colaboración con el gabinete psicológico Rumbos con nuestro alumnado varios aspectos. Nos hemos centrados en que el alumnado se conozca y se cuide, hemos trabajado el árbol genealógico para saber de dónde vienen, qué características de la personalidad de sus familiares están en ellos/as y el agradecimiento a sus familiares. También se ha trabajado la meditación, la relajación y la concentración. 

Como muestra publico una de las cartas de agradecimiento a una madre:

Querida mamá:
Gracias por darme toda la vida y por el amor que me das todos los días. Gracias por sacarme a esta vida tú sola. No sé lo que es el amor de un padre pero, gracias a Dios, sí sé lo que es el amor de una madre.
Aunque cuando era pequeña no podías estar mucho conmigo porque estabas trabajando, me has dado todo lo que has podido, y más. 

Gracias por todo lo que nos has dado y por todo lo que has hecho por nosotros.

TE QUIERO MAMÁ.

SEMILLEROS ECOLÓGICOS 2ª PARTE

Todas las clases de nuestro cole tienen su/s semillero/s ecológico/s en marcha.
Los hemos subido a la primera planta donde disfrutan de calor y luz para salir adelante y todos los niños y niñas se encargan de regarlos.

Estamos esperando a que las plantas crezcan un poco más para pasarlas al huerto ya que si lo hiciéramos ahora los caracoles y caracolas podrían comérselas.
Mientras tanto, seguimos con las labores en el ecohuerto. Entre otras cosas, quitamos las "malas hierbas" que han salido.¡Hay mucho trabajo!

Os pasamos un enlace de un vídeo de Youtube que nos ha encantado y que explica perfectamente la importancia del semillero. Esperamos que os guste.

https://youtu.be/RSEKQJnGNyE



5 Razones De Porque Hacer Semilleros En El Huerto || La Huertina De Toni

VISITA DE 6ºA AL ESPACIO KODAMA

Los niños y las niñas de 6ºA del Gloria Fuertes fuimos de excursión el pasado día 21 de marzo a una finca sita en la localidad de Bollullos de la Mitación (Sevilla).
Cuando llegamos en autobús con nuestra maestra Margarita, la abuela de Jesús y la madre de Rebeca, había tres personas esperándonos en la entrada de la finca. Eran Mar y Luis, los dueños de la finca, y Carmen, de la asociación El Enjambre sin reina. También estaba Baco, el perro.
Allí mismo nos presentamos y entramos en la finca. Nos repartimos en dos grupos: mientras un grupo visitaba la huerta con Mar, el otro grupo visitaba los naranjos con Luis.
Tanto Mar como Luis nos estuvieron enseñando la finca y cómo trabajan cada uno su parte.
Vimos que tenían plantadas muchas hortalizas y junto a ellas plantas que aparentan ser malas hierbas pero que tienen muchas propiedades y son buenísimas tanto para las verduras como para nosotros.
Mar nos dió a probar las flores y las hojas de Capuchina. Picaba. También nos ofreció las flores de la Borraja que estaba muy buena.
Luis nos explicó cómo cuidaba de sus naranjos y nos dejaron coger muchas naranjas que luego nos comimos. Las disfrutamos mucho porque estaban buenísimas. Todos y todas comimos naranjas.
Después visitamos el gallinero, vimos la compostera y un huerto vertical. Mar nos enseñó a coger las semillas de una planta. 
Desayunamos y después hicimos una actividad en grupos de cuatro sobre el ciclo de vida de una naranja desde que se coge del árbol hasta que le llega al consumidor. Comprobamos que las naranjas según su procedencia y el lugar a donde llegan realizan viajes más o menos largos.
Al final, les hicimos una entrevista a los propietarios que os hemos colgado en este mismo blog.

Nos gustó mucho conocer este espacio porque nos trataron muy bien y aprendimos un montón.

Alumnado de 6ºA.


ENTREVISTA A MAR Y LUIS DEL ESPACIO KODAMA


Castilleja de la Cuesta, 3 de abril de 2017


ENTREVISTA A MAR Y LUIS DEL ESPACIO KODAMA


- ¿Dónde estamos?

En una finca en Bollullos de la Mitación (Sevilla) cultivando naranjas ecológicas y la huerta.

- ¿Cómo habéis llegado a este espacio? ¿Por qué?

Hemos llegado aquí después de pasar por varios espacios similares en Utrera, Fuenteheridos y otros pueblos. Queríamos nuestro propio espacio.

- ¿En qué consiste vuestro proyecto?
Cultivamos la huerta y los naranjos de manera ecológica. Pertenecemos a grupos de consumo así que nos llaman si necesitan naranjas para completar la cesta fruta y verduras de las personas que las compran, por ejemplo. También pueden venir los consumidores a la finca y coger las naranjas que quieran comprar, otra variante es que Luis coge las naranjas y las lleva a una frutería para venderlas allí directamente.
También tenemos parte de la huerta que alquilamos para que otras personas la exploten.

- ¿Cómo cultiváis? ¿Por qué es ecológico?

A partir de semillas ecológicas y con tratamientos ecológicos a partir de plantas. Aunque no tenemos la certificación ecológica porque no podemos asegurar que las fincas colindantes sean ecológicas también.

- ¿Cómo abonáis?

Abonamos con Humus de Lombriz.

- ¿Con quién compartís el espacio?

Una persona tiene alquilada una parte de la finca para cultivar su propio huerto ecológico. A veces, en lugar de pagar el alquiler ayuda al mantenimiento de la finca. Tenemos una buena convivencia.
En este espacio tenemos también nuestra casa donde vivimos.

- ¿Qué relación tiene vuestro trabajo con la Soberanía Alimentaria?

Elegimos lo que comemos.

- ¿Me podéis decir nombres de plantas plaguicidas?

El ajenjo en infusión y lo pulverizamos.

Lavanda en infusión y la pulverizamos.

Albahaca plantada entre los tomates.

Purín de ortiga.

Purín de hiedra.

Ajo triturado con albahaca y lo pulverizamos.

- ¿ Qué animales son beneficiosos para la huerta? ¿Cuáles son perjudiciales?

La más beneficiosa es la mariquita. Hay que tener mucha diversidad de plantas y flores para atraer a los bichos malos y que los bichos buenos se los coman.

- ¿Cómo se extraen las semillas y en qué momento?

Para extraer las semillas tiene que estar el fruto maduro.

- ¿Cuánto puede costar una huerta y el alquiler?

El alquiler puede costar unos 50 euros al mes.

- ¿Tenéis energía solar? ¿Y para qué uso?

No tenemos energía solar.

- ¿ Cuáles son las dimensiones óptimas de un huerto?

Para un huerto familiar basta con unos 100 metros cuadrados.

- ¿ Cómo se saca el agua del pozo?

El pozo que tenemos es comunitario, eléctrico y tenemos reservas en bidones.

- ¿ Cuánto tiempo le ha llevado ser ecológicos?

Llevamos seis años trabajando. Pero nos ha favorecido mucho trabajar con otros proyectos.




Entrevista realizada por el alumnado de 6ºA.

martes, 28 de marzo de 2017

TRASPLANTANDO

Durante el mes de marzo hemos empezado con el transplante de las plantitas que han germinado en los semilleros de las distintas clases a lo largo de los meses de enero y febrero.
El maestro Pablo ha colaborado con las maestras Malele y Reyes en quitar malas hierbas y realizar con el alumnado los primeros trasplantes al ecohuerto.
Tenemos el semillero precioso y próximamente el resto de aulas harán lo mismo.



COMPOSTERA