En infantil, el pasado jueves 14 de febrero hubo fiesta de las abejas; forma parte de un proyecto en el que han estado estudiando lo importante que son estos insectos para nuestra vida y la necesidad de cuidarlas. ¡Os dejamos algunas fotos de las abejitas de infantil!
martes, 12 de marzo de 2019
Plantación de encinas en el patio
El día jueves 17 de enero, se plantaron en el colegio 8 encinas en el patio del colegio, que se suman a los árboles plantados durante los últimos años y a los que ya existían en el centro.
Esta actividad se propuso desde el Comité Ambiental de la ecoescuela del CEIP Gloria Fuertes al Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, con la finalidad de aumentar la masa forestal de nuestro centro, con los beneficios que aporta tanto medioambientales como climáticos y continuar mentalizando al alumno de la importancia de la mejora del medio ambiente y su cuidado.
Nos han conseguido estas espectaculares encinas, que siendo especies autóctonas se adaptan mejor al entorno y nos han preparado el terreno y ayudando en la plantación. Desde aquí agradecemos la profesionalidad de los jardineros del ayuntamiento, su disposición y todo el saber que nos han transmitido.
En esta actividad han participado todos los cursos, plantando cada uno de ellos su encina.
La alcadesa de Castilleja nos acompaño en esta actividad demostrando su implicación y complicidad en las actividades de mejora del medio ambiente y sostenibilidad, así como en la educación en nuestra localidad.
Esta actividad se propuso desde el Comité Ambiental de la ecoescuela del CEIP Gloria Fuertes al Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, con la finalidad de aumentar la masa forestal de nuestro centro, con los beneficios que aporta tanto medioambientales como climáticos y continuar mentalizando al alumno de la importancia de la mejora del medio ambiente y su cuidado.
Nos han conseguido estas espectaculares encinas, que siendo especies autóctonas se adaptan mejor al entorno y nos han preparado el terreno y ayudando en la plantación. Desde aquí agradecemos la profesionalidad de los jardineros del ayuntamiento, su disposición y todo el saber que nos han transmitido.
En esta actividad han participado todos los cursos, plantando cada uno de ellos su encina.
La alcadesa de Castilleja nos acompaño en esta actividad demostrando su implicación y complicidad en las actividades de mejora del medio ambiente y sostenibilidad, así como en la educación en nuestra localidad.
Visita al centro de EMASESA en el Carambolo
El miércoles 9 de enero el alumnado de 5º y 6º visitaron el centro que tiene EMASESA en el Carambolo y el Arboreto. Esta actividad entra dentro de las actividades alrededor del ciclo del agua, su potabilización y factores que la contaminan, que venimos realizando en ambos cursos; es igualmente uno de los temas que trabajamos este año en nuestra Ecoescuela.
En esta visita nos han mostrando los diferentes pasos de la potabilización desde el desbaste, al tratamiento químico, decantación, filtración y desinfección.
En el Arboreto nos han enseñado algunas de las especies vegetales autóctonas que allí se encuentran (y que también tenemos en el colegio ) y su aprovechamiento.
Etiquetas:
CIENCIAS,
CONVIVENCIA,
HABITOS SALUDABLES,
Medio ambiente,
NOTICIAS DEL COLEGIO,
PLANES Y PROGRAMAS,
TAREAS INTEGRADAS,
TRABAJO DE LAS COMPETENCIAS
lunes, 11 de marzo de 2019
Visita a la fundación Cajasol y la Sevilla Barroca
El pasado jueves 29 visitamos los talleres LAB de la fundación Cajasol e hicimos un recorrido por la Sevilla Barroca.
En Cajasol los alumnos y alumnas asistieron a dos talleres interactivos sobre "Energías Renovables" y "Meteorología". Talleres interactivos en los que se llevaron a cabo experimentos sobre estos temas.
En cuanto al recorrido por el Barroco, visitamos calles, fachadas, palacios o capillas con la intención de conocer cómo se vivía en la época, el Siglo de Oro y las características de este estilo artístico.
En Cajasol los alumnos y alumnas asistieron a dos talleres interactivos sobre "Energías Renovables" y "Meteorología". Talleres interactivos en los que se llevaron a cabo experimentos sobre estos temas.
En cuanto al recorrido por el Barroco, visitamos calles, fachadas, palacios o capillas con la intención de conocer cómo se vivía en la época, el Siglo de Oro y las características de este estilo artístico.
Espacio Protegido en Canal Sur ...
El jueves 15 de novimebre, se emitió el programa que Canal Sur grabó en nuestro centro. El reportaje sobre la Ecoescuela del CEIP Gloria Fuertes, formó parte del programa "Espacio Protegido", se emitió a las 23:30h.
Os dejamos el enlace para que podáis verlo: Video programa
¡
Os dejamos el enlace para que podáis verlo: Video programa
¡
Campaña National Geographic
El día 11 de noviembre de 2018 los alumnos y alumnas se han unido a la campaña y reto de National Geographic #YoElijoPlaneta ; que busca la reducción del uso de los plásticos que están creando grandes perjuicios a la naturaleza.
El reto consiste en coger una bolsa, ponérsela en la boca y subirlo a las redes sociales. Queremos evitar que los plásticos lleguen al mar.
En el CEIP Gloria Fuertes han participado, profesores, profesoras, alumnos, alumnas, personal del centro...
Y tú, ¿te unes?
Visita Doñana
El día martes 6 de noviembre de 2018 celebramos nuestro gran día de convivencia en Doñana (Huelva).
Para realizar la visita a Doñana acudimos todo el alumnado del centro, profesorado y las familias de infantil. En este maravilloso entorno pudimos aprender todos juntos sobre sus ecosistemas, celebrando todos en esta comunidad educativa.
La visita a Doñana se ha llevado a cabo en último lugar, ya que antes tuvieron lugar una serie de actividades relacionadas con los ecosistemas que acoge, así como de sus amenazas. Durante la visita se realizaron actividades relacionadas con el reconocimiento de las diferentes especies que existen, así mismo realizamos un senderismo y acabamos visitando los centros de interpretación del Acebuche y el Acebrón. Por último comimos juntos en el Acebuche.
Para realizar la visita a Doñana acudimos todo el alumnado del centro, profesorado y las familias de infantil. En este maravilloso entorno pudimos aprender todos juntos sobre sus ecosistemas, celebrando todos en esta comunidad educativa.
La visita a Doñana se ha llevado a cabo en último lugar, ya que antes tuvieron lugar una serie de actividades relacionadas con los ecosistemas que acoge, así como de sus amenazas. Durante la visita se realizaron actividades relacionadas con el reconocimiento de las diferentes especies que existen, así mismo realizamos un senderismo y acabamos visitando los centros de interpretación del Acebuche y el Acebrón. Por último comimos juntos en el Acebuche.
¡Fue un día para aprender, compartir y convivir!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)