martes, 12 de abril de 2016

Nuestro huerto da sus frutos

EL huerto de nuestro colegio empieza a dar sus frutos, ya hemos recogido la primera cosecha de rábanos, habas y patatas. Al ser el invierno tan seco hemos recogido menos cantidad que el año pasado.
También se continua con las labores que se llevan a cabo habitualmente como el riego, eliminación de malas hierbas, acolchado, poda así como el seguimiento en el cuaderno de nuestras plantas.
Se han plantado nuevas especies como tomates y girasoles que esperemos nos den frutos antes de las vacaciones.




Nuestro vivero

Nuestro vivero sigue creciendo, en él hemos plantado especies autóctonas forestales como robles, encinas, castaños, algarrobos, romero... así como especies de jardín.
La clase de 6ºB se hace cargo de su cuidado, y está experimentando con diferentes formas de reproducir los plantones.




lunes, 11 de abril de 2016

Tabajar la historia

Durante la Semana de Andalucía, dentro del proyecto de la Baética, trabamos de manera globalizada las diferentes áreas, así como Planes y Programas incluidos en nuestro Plan de Centro.
Relacionados con el respeto al medio ambiente, dentro del Programa de Ecoescuelas, decidimos que todas las maquetas y objetos que se pudieran, se harían con materiales reciclados.
Estos son algunos de ellos:

  • Maquetas como la de Itálica o el anfiteatro con cajas de cartón, otra de ellas, de una domus, entera hecha con cajas de pizza.
  • Otras como el coliseo, hecha con azucarillos.
  • En Puente de Córdoba y el Acueducto de Itálica con tizas.
  • Un templo a tamaño real hecho por las familias con cajas, tuberías de PVC y corcho.
  • Una prensa de almazara con cajas...











viernes, 8 de abril de 2016

Trabajando por el Medio Ambiente.4ª Reforestación.

Este año ya es el cuarto que plantamos en nuestro colegio, todos los cursos han pasado por esta experiencia.
Estas acciones se llevan a cabo dentro de los programas de medio ambiente, Crece con tu Árbol y Ecoescuela. Con estos trabajamos por concienciar al alumnado de la importancia de conservar, cuidar y actuar por mejorar nuestro medio, tanto por conciencia como por un principio básico de bienestar.
En esta ocasión para la reforestación del tercer ciclo ha participado toda la Comunidad Educativa: profesorado, familias, alumnado y el Ayuntamiento, que ha prestado un espacio degradado que mejorar y personal para ayudarnos en esta tarea.



Visita a una Granja Escuela

IMG-20160405-WA0003
El día 5 de abril el alumnado de infantil y el primer ciclo de educación primaria de nuestro colegio, visitó la Casa Escuela la Cuna.
En ella realizaron actividades como:
  • Cuento de inicio con títeres.
  • Labores en el huerto
  • Comer hortalizas biológicas.
  • Hacer carteles del huerto.
  • Dibujos con pintura de dedos.
  • Actividades en el arenero.
  • Actividades de reciclaje.
  • Tortitas.
  • Desayuno sano…

viernes, 5 de febrero de 2016

Línea de tiempo sobre el cambio climático

Está comprobado que el cambio climático se debe en gran parte a la acción del hombre, en esta línea del tiempo podemos ver acontecimiento en este sentido en los últimos años.


jueves, 28 de enero de 2016

¿Qué es una Ecoescuela?

El CEIP Gloria Fuertes contra el maltrato animal

La asociación Galgos and Friends estuvo la pasada semana en nuestro colegio, el alumnado había estado trabajando el respeto a los animales y las consecuencias negativas que pueden llegar a tener nuestras acciones. Nuestro alumnado ha disfrutado mucho con esta actividad además de trabajar también aspectos como la empatía, el respeto, la ternura, el cuidado, la solidaridad, etc.
Damos las gracias a esta asociación tanto por su labor como por traer a nuestro colegio esta actividad tan interesante y entrañable.


domingo, 24 de enero de 2016

Ya han pasado todas las clases para plantar en su bancal del huerto, cada curso tiene uno. Han empezado a brotar las primeras habas, altramuces, lechugas, alcauciles, zanahorias, rábanos y cebollas. También las madres colaboradoras han comenzado las labores en este.
El huerto escolar está incluido en las acciones medioambientales del centro dentro del programa de Ecoescuelas en el que participamos.
La plantación y mantenimiento del huerto no son hechos aislados sino que son acciones que se incluyen dentro de las programaciones. A través de él se estudian aspectos de las matemáticas relacionados con la medida, croquis, gráficas de crecimiento; con las CC. Naturales donde se estudia la evolución de la planta desde que crece; CC. Sociales desde donde se relaciona con la producción y venta, así como sus costes, el consumo responsable; en Lengua donde se aprende vocabulario, se elaboran noticias y se hacen presentaciones; o en Artística realizando paneles informativos. También se relacionan con otros planes y programas TIC, Escuela Espacio de Paz o Hábitos de Vida Saludable.
En breve se llevará a cabo en esta misma línea la reforestación participativa,  que como cada año está abierta a la colaboración de las familias.