Tener un huerto escolar es disponer de un potente recurso educativo que ofrece infinidad de situaciones de aprendizaje. Con las actividades del huerto vamos a :
2. Inculcar los valores de la agricultura ecológica como la forma “natural” y sostenible de obtener alimentos.
3. Fomentar el consumo de verduras y frutas ecológicas, locales y de temporada.
4. Favorecer la autonomía y la iniciativa a través de la planificación y organización de las tareas del huerto.
5. Fomentar actitudes cooperativas compartiendo y organizando el trabajo a realizar.
6. Desarrollar valores como la paciencia, la responsabilidad, el compromiso, la autonomía
7. Conectar la escuela con el mundo
8. Fomentar la participación de las familias. .
9. Y, sobre todo, abordar el currículo de manera práctica y vivencial :
– Reconocer semillas, plantas, productos autóctonos y los que son de cada temporada.
– Estudiar los ciclos vitales de seres vivos de la huerta así como las relaciones que se establecen entre ellos.
– Conocer insectos y valorar los beneficios que aportan a la huerta.
– Aplicar el método científico en la experimentación con semillas, métodos de siembra y cultivo, riego…
– Conocer la importancia del suelo y del uso de abono naturales respetuosos con el medioambiente.
– Y un laaaaargo etc….
Por ello, y como
cada curso, el alumnado del CEIP GLORIA FUERTES ha empezado a realizar la
siembra en el huerto de plantones como brócoli, coliflor, cebollinos
y semillas como las habas, contando con la ayuda de las familias, que nuevamente se
han involucrado en esta actividad ¡¡¡¡GRACIAS!!!
Os dejamos algunas fotos para que veáis el trabajo realizado y su progreso.