martes, 30 de junio de 2020

Convivencia en un entorno natural

De nuevo nuestra convivencia la celebramos un año más en un Paraje Natural. En este caso, nos movió el interés por seguir conociendo más sobre el núcleo temático del Agua que inciamos el curso pasado dentro del Programa de Ecoescuelas.
El pasado 5 de noviembre, nos fuimos de convivencia al Pantano del Gergal en Guillena.
Durante la excursión pudimos ver el paisaje del otoño, el ecosistema propio de la zona, buscando plantas, huellas y restos de animales. También hablamos sobre la función de la presa y el aprovechamiento del agua. Pero sobre todo, y lo más importante de esta convivencia, disfrutaron de un momento único en el año, ese que comparten con familias, compañeros y compañeras y profesorado.
Son momentos de disfrutar de la espontaneidad de los y las alumnas, de cómo descubren los rincones y hacen partícipe al resto con la ilusión que les caracteriza.

20191105_110532
20191105_141107

Visita al Olivar del Zaudín

El viernes 14 de noviembre, el alumnado de 5º de primaria, dentro del proyecto “Nuestra agua, nuestro futuro” de Cajasol, visitó el parque “El Olivar del Zaudín en Tomares”.
En él a través de juegos, indagaron en los tres ecosistemas que existen en el parque, analizando la vegetación y el paisaje.
Con tareas como:
  • Análisis visual del curso del agua.
  • Uso actual del agua en la zona de estudio.
  • Análisis de temperatura del agua y ambiental.
  • Profundidad, turbidez, profundidad de visión, elementos contaminantes, olor y color del agua, análisis de parámetros químicos como PH, nitratos o nitritos.
Igualmente se analizó la vegetación de la zona, la fauna que puede vivir de esta vegetación y los depredadores, la contaminación acústica, y la orientación en el espacio.
Todo ello desarrollando su creatividad, capacidad analítica, capacidad lógica, cooperación y curiosidad. Jugando y aprendiendo a utilizar instrumentos de medida.

IMG-20191115-WA0028
IMG-20191115-WA0040
IMG-20191115-WA0036

Participar para Poner la Vida en el Centro


 


lavidaenelcentro

Huertos escolares ecológicos


Dentro del programa Ecohuertos Escolares, Soberanía Alimentaria y Agroecología como motor de participación y movilización social, llevado a cabo por El Enjambre sin Reina,se llevó a cabo un seminario el viernes 17 de enero de 2020 en el centro cívico Tejar del Mellizo (Sevilla).
Estuvo destinado al profesorado de centros educativos y a personas interesadas en la educación y los huertos escolares.
Programa:
  • 9:00-9:30 Abrazos, bienvenida y presentación
  • 9:30-10:30 "La alimentación como vector educativo y de cambio". Leticia Toledo, agricultora y activista por la Soberanía Alimentaria y el Ecofeminismo
  • 10:30-11:30 "El huerto escolar como recurso educativo frente al reto del decrecimiento.". Eduardo García, profesor jubilado del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
  • 11:30-12:00 Descanso
  • 12:00-13:00 "Incorporando el huerto escolar al día a día del cole: ingredientes para una receta en construcción". Margarita Cervera, maestra y coordinadora del huerto escolar del CEIP Gloria Fuertes, Castilleja de la Cuesta
  • 13:00-14:00 Coloquio y cierre

jueves, 4 de junio de 2020

Plantación zanahoria

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

¡Buenas chicos y chicas!
Os comparto el vídeo que he preparado con las fotos que me habéis hecho llegar. Son todas muy bonitas. Quiero deciros que habéis hecho un magnífico trabajo y os habéis esforzado por crear pancartas y carteles maravillosos. Además, si los colocáis en vuestros balcones y ventanas con ayuda de un adulto, la barriada entera, vuestro pueblo podrá disfrutarlas. Ojalá con esta acción removamos conciencias y con este granito de arena ayudemos a preservar nuestro Medio Ambiente, nuestra Madre Tierra.
¡Gracias por vuestros mensajes!
Un abrazo grande.
Maestra Margarita.

viernes, 22 de mayo de 2020

Elaboramos Jabón

¡Buenas!
Todo el mundo nos indica que es importante una buena higiene para evitar transmitir el virus que nos tiene confinados durante tantos días. Por ello, vamos a aprender a hacer jabón de manera natural. Si el jabón lo elaboramos con aceite usado estaremos ayudando al Medio Ambiente evitando que ese aceite contamine el agua. ¿Te animas a hacer jabón? ¡Ojo, siempre con la ayuda de un adulto ya que es peligroso porque contiene sosa caústica!