miércoles, 28 de febrero de 2018

CAMPAÑA REDUCCIÓN DE RESIDUOS

Cada vez somos más los que nos sumamos a la oleada de reducción de residuos.
Dentro del marco de la ECOESCUELA y del Proyecto Nueva Sevilla Ecobarrio hemos puesto en marcha una campaña para reducir el uso de plásticos, briks y papel de aluminio.
Desde nuestro colegio y nuestros hogares podemos contribuir seriamente a frenar el cambio climático con la reducción de emisiones de CO2.
Con el sencillo gesto de comer fruta, exprimir o licuar los zumos en casa y reutilizar el envoltorio de los bocadillos ayudamos a nuestro planeta.
Es el único que tenemos y que tendrán las futuras generaciones. ¡POR UN PLANETA VERDE!




























LOS SEMILLEROS


 Todo el alumnado de Infantil y Primaria ha sembrado semillas en los semilleros.


 Acelgas, lechugas, tomates de distintas variedades, maíz, pimiento, berenjenas, rúcula, etc. son las semillas que este curso escolar hemos sembrado.


Cada curso se encarga de mantener su semillero y proporcionarle las mejores condiciones, fundamentalmente, luz y agua. Se sembraron en una mezcla de tierra y humus de lombriz.


Con esta actividad el alumnado tiene la oportunidad de realizar un seguimiento a las plantitas utilizando para ello una hoja de registro donde puede anotar si han germinado las semillas y qué número de ellas, si se ha regado o no, las observaciones oportunas, etc.


El alumnado de quinto ha observado, entre otras cuestiones, que las plantitas de rúcula están creciendo dobladas hacia la izquierda. Hemos aprovechado esta observación para lanzar hipótesis muy simpáticas y, a partir de ahí, tenemos la posibilidad de realizar varias experiencias que nos llevarán a dictar una conclusión, trabajando de este modo el método científico.

NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO ESCOLAR


El pasado mes de octubre retomamos las labores en el huerto escolar. Las diferentes aulas tienen su tramo donde están sembrando directamente las semillas o transplantando los plantones. Desde entonces se han sembrado legumbres, coles, habas, zanahorias, lechugas, acelgas, etc. También tenemos plantadas medicinales. Este curso hemos aprendido a sembrar lavanda y romero por esqueje.

Alumnas de quinto curso de Primaria echando humus de lombriz para que las coles crezcan fuertes y sanas.



Se han instalado protectores para las lechugas y acelgas con botellas de plástico. Con esta acción estamos reutilizando los desechos que tanto contaminan el Medio ambiente como protegiendo a las plantas del frío, los pájaros, los caracoles y las babosas.


Se han instalado carteles para reconocer qué niño o niña sembró y recordar qué es lo que sembró.

Pasado un mes, el alumnado ha realizado tareas de mantenimiento como abonado y escardado de la tierra.


Además, hemos pulverizado todo lo sembrado con jabón potásico para evitar plagas. Este tratamiento se debe repetir cada quince días.

martes, 13 de febrero de 2018


El CEIP Gloria Fuertes finalista en los premios nacionales de Huertos Educativos Ecológicos.

Estamos de enhorabuena, nuestro colegio ha quedado finalista en la 4ª edición de los premios nacionales de Huertos Educativos Ecológicos.
El jurado del Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos, que impulsan la Asociación Vida Sana y la Fundación Triodosha elegido a los ganadores de este año entre un total de 148 proyectos presentados de toda España.

En este enlace ,en el apartado de premiados, se puede consultar el fallo del jurado. Y el proyecto presentado.

Pueden seguir nuestro trabajo en nuestra página web del centro.








Nuestras propuestas para convertir Nueva Sevilla en un Ecobarrio llegan al Ayuntamiento.

El pasado miércoles llevamos las propuestas para convertir Nueva Sevilla en un Ecobarrio que se habían recogido y trabajado en clase, al Ayuntamiento. Allí nos recibió la señora Alcaldesa en el salón de plenos y con formato de Parlamento Joven, nuestro alumnado pudo explicar, debatir y votar sobre la aplicación de estas. Hubo cuatro portavoces, una secretaria y una interventora. El resto del alumnado hicieron de concejales.

Todas las propuestas se aprobaron por unanimidad, algunas de ellas con modificaciones. Nuestra alcaldesa Carmen Herrera, explicó al pleno, que muchas de nuestras propuestas seguían la línea que tenía marcado el equipo de gobierno, otras, las relacionadas con la autovía no competen al Ayuntamiento y unas terceras que necesitaban del estudio de los técnicos.

Este proceso parte de la inquietud del alumnado  de nuestra eco-escuela, que con la maestra Marina el año pasado, presentaron esta iniciativa para llevar la transformación de nuestro centro al entorno. Retomado por la maestra Margarita hemos llegado al momento actual, en el que su trabajo y el fruto de su esfuerzo se hace público. Ellos quieren transformar la realidad de su barrio, un eco-barrio como es su eco-escuela Gloria Fuertes.

Desde el CEIP Gloria Fuertes damos las gracias a todos y todas las que habéis participado en el proceso con el envío de las propuestas.

20171129_095647

20171129_100657



20171129_100050

IMG-20171129-WA0019IMG-20171129-WA0020



IMG-20171129-WA0020

IMG-20171129-WA0017