viernes, 4 de mayo de 2018

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El profesorado del Gloria Fuertes ha celebrado las dos sesiones de formación en materia de Huertos Escolares Ecológicos. Las encargadas de impartir este segundo curso han sido Mar y Elena del ENJAMBRE SIN REINA. Hemos disfrutado mucho ya que parte de la sesión la hemos celebrado en el huerto que ahora, en primavera, está precioso y exhuberante.
Hemos aprendido que el huerto es una buenísima herramienta pedagógica con la que se pueden trabajar todas las áreas del Currículum.
Os muestro algunas fotografías de varios momentos de la formación.





COMPOSTERA

Por fin hemos celebrado el taller de construcción de la compostera de la mano del ENJAMBRE SIN REINA. Los familiares de nuestro alumnado y la coordinadora de la Ecoescuela hemos aprendido mucho sobre cómo fabricarla y cómo utilizarla. También nos hemos organizado para usarla a lo largo de la semana. 
El alumnado de quinto curso llevará los residuos orgánicos estipulados a la compostera todos los miércoles y los jueves y viernes serán las familias quienes entren al huerto para vaciar el cubo de la basura orgánica.
Necesitamos ahora que todas las familias aporten los restos orgánicos de sus casas. Los días de recogida de momento son MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES.

¡Esperamos vuestra colaboración!






martes, 24 de abril de 2018

ACCIÓN SOCIAL

Como sabéis este es el segundo año trabajando con la asociación El Enjambre sin Reina el Ecohuerto Escolar. Este curso hemos trabajado muchísimo el huerto, también desde las aulas, utilizando este importante recurso como herramienta pedagógica y motivadora. De echo, el alumnado está muy motivado y ya se encuentra ultimando una de las tareas que tenemos en marcha y es que se trata de una importante ACCIÓN SOCIAL.  Llevamos un tiempo con la idea en la cabeza y ya es prácticamente una realidad: ¡PON UN HUERTO EN TU BALCÓN!
El alumnado de quinto y cuarto cursos ha elaborado macetas con periódico de papel (más de 250 macetitas). Los chicos y chicas de quinto las han rellenado de tierra y abono y en ellas han sembrado semillas de rábanos, zanahorias, rúcula,... y en las que van a transplantar aromáticas como lavanda, tomillo, albahaca... las han puesto al sol y regado así que durante los días de feria han germinado. Nos hemos llevado una feliz sorpresa porque las plantas están genial y ya mismo las vamos a poder regalar a las familias que forman parte de nuestra comunidad educativa. 
A la plantita la acompañará una nota que explicará qué es un huerto urbano y las posibilidades de tener un huerto en el balcón, terraza, incluso ¡ventana!, así como la importancia de tenerlo, las especies que se pueden sembrar y plantar allí y los cuidados que habrá que dispensarles.
Ya solo queda cuidarlo y animarse a tener un huerto en tu balcón.
También llevaremos una muestra a la Feria de la Ciencia (Sevilla) y explicaremos en qué consiste el huerto urbano.

En entradas anteriores he colgado vídeos al respecto. Espero que os gusten.

DECÁLOGO ECOESCUELA

Por fin puedo compartir con la Comunidad Educativa de nuestro C.E.I.P Gloria Fuertes el DECÁLOGO que entre todos y todas  hemos elaborado a lo largo del presente curso escolar. Espero que os guste.




Dos tomates y dos destinos (VÍDEO OFICIAL)

lunes, 19 de marzo de 2018

Huerto urbano para el balcón · Handfie DIY

Huerto urbano ecológico en casa. Tutorial huerto.

Cómo hacer un huerto de azotea

TRABAJAMOS LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA

Aprovechando la Semana Cultural y todo lo que esta nos ofrece, los más pequeños del colegio han trabajado los productos de la huerta pero con la temática del Descubrimiento de América, indagando sobre estos. 
Os dejamos algunas fotos de los trabajos realizados y presentados a sus compañeros.






¡REUTILIZANDO MATERIALES!

Para la Semana Cultural llevada a cabo por el CEIP Gloria Fuertes, los días 26 y 27 de Marzo y trabajada durante las semanas anteriores, todos los materiales usados para la realización de maquetas y material de exposición fue totalmente reutilizado. 
De esta manera le damos una segunda vida a los materiales y colaboramos con el Medio Ambiente.
Os dejamos como ejemplo la maravillosa Iglesia Mudéjar.


CAMPAÑA DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS

El colegio se ha presentado a un concurso de Leroy Merlín llamado ¡HAZLO VERDE!, donde trabajamos la CAMPAÑA DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS.
En el intentamos concienciar a los niños y niñas la importancia de reciclar y de reducir los residuos, algunas de las propuestas que se han llevado a cabo son: traer tapetes, tupper, en vez de papel de aluminio. 

En Mayo aproximadamente descubriremos si hemos resultado ganadores.
Estamos muy ilusionados y tenemos muchas ganas de ¡G
ANAR!

TAPONES SOLIDARIOS

Nos encontramos ante el tercer años consecutivo que seguimos recogiendo tapones con fines solidarios. Hemos entregado una bolsa de comunidad completa a una familia con un niño de 10 años que necesita una silla de ruedas y que su familia no se puede permitir comprarla.
Esperamos servir de ayuda y poder continuar con esta labor, gracias a la participación de nuestro alumnado.


NUESTROS SEMILLEROS

Nuestros alumnos y alumnas están llevando el programa de Semilleros, donde ellos mismos se responsabilizan del cuidado, protección y evolución de las plantas. 
Estamos esperando a que mejore el tiempo para poder trasplantar los semilleros al huerto.
Os dejamos algunas fotos para que observéis como son nuestros semilleros





UN ANDALUZ UN ÁRBOL

Ecologistas en Acción han donado a nuestro colegio 82 especies de árboles autóctonos por la campaña UN ANDALUZ UN ÁRBOL, con la iniciativa de que los niños y niñas, andaluces y andaluzas, tomen conciencia de la importancia que tiene nuestro bosque y así poder garantizar un futuro de progreso y respeto al medioambiente.






El próximo jueves 22-03-2018 llevaremos a cabo la reforestación dentro del colegio.

DECÁLOGO ECOESCUELA

Dentro de la ecoescuela el Comité Medioambiental ha escogido las propuestas dadas por el alumnado y con ellas hemos elaborado un plan de acción.  
En estos momentos estamos elaborando el DECÁLOGO nuevo dentro de las clases. 
Pronto compartiremos nuevas noticias.

viernes, 16 de marzo de 2018

TALLER CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPOSTERA.

Se adelanta la fecha de celebración del taller para familias de construcción de una compostera.
Rogamos confirméis vuestra participación y si váis a venir con niños/as ya que ofreceremos un taller para ellos.

Martes, 3 de abril, de 16.00 a 18.00 h.

¡Anímate! ¡Te esperamos!



DECÁLOGO ECOESCUELA

Estamos dándole forma a nuestro DECÁLOGO. Todo el alumnado está participando junto a sus maestros y maestras. Espero con ilusión poder compartirlo cuanto antes y que nos déis vuestras impresiones.

PARTICIPAMOS en la propuesta de Leroy Merlin, Hazlo Verde "Somos la raíz"

HAZLO VERDE
¿Y cómo lo haremos?
Ayudar a crear el manifiesto es muy fácil. En vuestra Área Privada del concurso escolar encontraréis una nueva sección que se llama “SOMOS LA RAÍZ”. En ella podréis dejarnos vuestras propuestas prácticas para cuidar el Medio Ambiente, relacionadas con cada uno de los objetivos que la ONU plantea. Así de fácil.
¡Recordad que necesitamos cuantas más propuestas mejor! Porque con todas ellas redactaremos el manifiesto de los niños y niñas.
Además, os mantendremos informados con todos los avances del manifiesto y lo lejos que llegan vuestras propuestas. De momento ya os podemos adelantar que el proyecto SOMOS LA RAÍZ… ¡va creciendo muy rápido!
Porque el futuro es de los niños y niñas, ellos son la raíz del cambio y el cambio tiene que ser ya.
¡Ha llegado el momento de escuchar sus propuestas!

jueves, 1 de marzo de 2018

CAMPAÑA#ESPORMIBIEN DE LEROY MERLIN


TALLER CON FAMILIAS CONSTRUCCIÓN COMPOSTERA

La próxima semana, si la lluvia lo permite, disfrutaremos en familia de un taller de compostera. Aprenderemos a construir una compostera, a manejarla y a organizarnos el trabajo. 
¡Venid, os esperamos! (Martes, 6 de marzo, después de la Feria de la tapa, de 16 a 18 h)




miércoles, 28 de febrero de 2018

CAMPAÑA REDUCCIÓN DE RESIDUOS

Cada vez somos más los que nos sumamos a la oleada de reducción de residuos.
Dentro del marco de la ECOESCUELA y del Proyecto Nueva Sevilla Ecobarrio hemos puesto en marcha una campaña para reducir el uso de plásticos, briks y papel de aluminio.
Desde nuestro colegio y nuestros hogares podemos contribuir seriamente a frenar el cambio climático con la reducción de emisiones de CO2.
Con el sencillo gesto de comer fruta, exprimir o licuar los zumos en casa y reutilizar el envoltorio de los bocadillos ayudamos a nuestro planeta.
Es el único que tenemos y que tendrán las futuras generaciones. ¡POR UN PLANETA VERDE!