jueves, 7 de noviembre de 2024

EL CICLO DEL AGUA

 

La semana pasada, tuvimos en el cole la realización de unos talleres por parte de la empresa ALJARAFESA, que explicaron de manera lúdica la importancia del agua y cómo ahorrarla. En estos talleres participaron el alumnado de infantil de 5 años y Primero. Esta iniciativa está diseñada para educar y concienciar al alumnado sobre la importancia del agua y el cuidado del medio ambiente.







miércoles, 6 de noviembre de 2024

¡ATENCIÓN, OS PRESENTAMOS NUESTRO TABLÓN ECOESCUELA!

 

Este curso, se le ha querido dar un cambio al tablón de Ecoescuela, relacionándolo con el proyecto de Aprendizaje de Servicio “Cuidar, Respetar y Comprometerse”, utilizándose para su elaboración materiales reciclados. ¡Así de bonito ha quedado!











miércoles, 23 de octubre de 2024

¡¡¡NUESTRO HUERTO ESCOLAR EN MARCHA!!!

 

Tener un huerto escolar es disponer de un potente recurso educativo que ofrece infinidad de situaciones de aprendizaje. Con las actividades del huerto vamos a :


1. Promover la conciencia ambiental creando lazos afectivos con el entorno natural y apreciando la importancia del medio natural, su conservación y cuidado.
2. Inculcar los valores de la agricultura ecológica como la forma “natural” y sostenible de obtener alimentos.
3. Fomentar el consumo de verduras y frutas ecológicas, locales y de temporada.
4. Favorecer la autonomía y la iniciativa a través de la planificación y organización de las tareas del huerto.
5. Fomentar actitudes cooperativas compartiendo y organizando el trabajo a realizar.
6. Desarrollar valores como la paciencia, la responsabilidad, el compromiso, la autonomía
7. Conectar la escuela con el mundo
8. Fomentar la participación de las familias. .
9. Y, sobre todo, abordar el currículo de manera práctica y vivencial :
– Reconocer semillas, plantas, productos autóctonos y los que son de cada temporada.
– Estudiar los ciclos vitales de seres vivos de la huerta así como las relaciones que se establecen entre ellos.
– Conocer insectos y valorar los beneficios que aportan a la huerta.
– Aplicar el método científico en la experimentación con semillas, métodos de siembra y cultivo, riego…
– Conocer la importancia del suelo y del uso de abono naturales respetuosos con el medioambiente.
– Y un laaaaargo etc….

Por ello, y como cada curso, el alumnado del CEIP GLORIA FUERTES ha empezado a realizar la siembra en el huerto  de plantones como brócoli, coliflor, cebollinos y semillas como las habas, contando con la ayuda  de las familias, que nuevamente se han involucrado en esta actividad  ¡¡¡¡GRACIAS!!!

Os dejamos algunas fotos para que veáis el trabajo realizado y su progreso.


                      





 

 


viernes, 18 de octubre de 2024

CÓMO TENER UN HALLOWEEN MÁS SOSTENIBLE


La parte más aterradora de Halloween puede ser la cantidad de desechos que quedan después de las espeluznantes celebraciones.

Sin embargo, hay formas de participar en la celebración de Halloween minimizando el daño al planeta, según los expertos.

Desde nuestro cole, estamos concienciados con el cuidado del medio ambiente, y, por ello, el alumnado de segundo, nos da varias ideas de cómo tener un Halloween más sostenible.


https://www.canva.com/design/DAGToxiTnbw/CEisUUqMhjzSBqJNOMjgWg/watch

https://www.canva.com/design/DAGToxiTnbw/CEisUUqMhjzSBqJNOMjgWg/watch?utm_content=DAGToxiTnbw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor






miércoles, 15 de mayo de 2024

PEPITO, un espantapájaros muy divertido


La semana pasada, el alumnado de infantil conoció a un espantapájaros muy divertido que les había preparado varias sorpresas. Pero seño; ¿Qué es un espantapájaros? jajaja. Después eligieron entre todos su nombre y se realizaron diferentes tipos de actividades; entre ellas, realizar una poción mágica para espantar a los animales perjudiciales del huerto. ¡Qué bien nos lo pasamos con Pepito! Bienvenido a nuestro cole Gloria Fuertes.




viernes, 3 de mayo de 2024

Nuestro colegio vuelve a la Feria de la Ciencia

 La semana que viene, volvemos a la Feria de la Ciencia, desde el 8 de mayo hasta el día 10, es su edición número XXII. Vamos a participar tanto de manera presencial como virtual como en los últimos años.

Este año, nuestro stand es el número 68.

En esta ocasión mostraremos experimentos relacionados con el proyecto de este año, sobre flotabilidad, modelado y su evolución histórica, la escritura tartésica, el uso de los óxidos en la cerámica, la llegada del olivo y el aceite a la Península Ibérica, cómo se transforma el paisaje en esta época, etc. También mostraremos algunas de las maquetas sobre el templo del Carambolo que el alumnado explicará.

jueves, 11 de abril de 2024

Jornadas Ecoescuelas

   Como cada año, se celebran en diferentes centros e institutos, las jornadas formativas sobre ECOESCUELA.  Este año, las jornadas se han realizado en el I.E.S. Miguel de Cervantes de Sevilla. Durante su transcurso se han tratado temas tan interesantes como :

-Vista al centro anfitrión

-Taller práctico: "manos a la obra"

-Transformación participativa del patio, entre otros.

Ha sido una jornada muy enriquecedora en todos los aspectos, donde hemos compartido experiencias y aprendido de otros compañeros/as.